TRAFICO DE ANIMALES.
Tener unos pendientes de marfil o un cuerno de elefante presidiendo el salón, tomarse brebajes con cuerno de rinoceronte para quitar la resaca o curarse los males con alguna parte de tigre. Son algunos de los pilares del comercio ilegal de especies protegidas, cuya demanda está en aumento en países asiáticos.Estos son 3 casos preocupantes sobre el comercio ilegal de las especies protegidas:
1. Esto es lo que ocupan los colmillos de unos 850 elefantes.
Los queman para que evitar que acaben como mercancía de comercio ilegal. En 2011 se confiscó marfil de contrabando de unos 2.500 ejemplares y se calcula que cada año el tráfico de colmillos causa la muerte de 30.000 elefantes africanos. En África quedan unos 600.000 elefantes, pero hace décadas eran varios millones, explica Drews. Algunas subespecies están en serio peligro de extinción.
2. Existen mas tigres en cautiverio en EEUU que en libertad en Asia.
El comercio ilegal amenaza su supervivencia. "Es como una farmacia ambulante, se aprovecha todo para remedios basados en medicina china", agrega el experto.
3. El boom del cuerno del rinoceronte. Su precio se ha elevado hasta los 60.000 dólares (unos 45.000 euros) por kilo, mas incluso que el oro.
Es un mercado relativamente nuevo y en auge, con Vietnam como principal consumidor. Ocurre desde 2007, cuando comenzó a extenderse un rumor sobre las propiedades curativas del cáncer. "Otro uso reciente, que no aparece en la farmacopedia china tradicional, es ofrecerlo al final de fiestas como remedio contra la resaca", en una especie de infusión, comenta Drews. También se usan con objetivo de reducir la fiebre o exorcizar demonios. Estos animales están en peligro de extinción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario